Potenciar el aprendizaje en los primeros años de vida
  • April 29, 2025

Potenciar el aprendizaje en los primeros años de vida

El aprendizaje en los primeros años de vida es clave para el desarrollo integral de los niños. Diseñar ambientes de aprendizaje que estimulen la curiosidad, el pensamiento crítico y las habilidades socioemocionales es fundamental. A través de experiencias significativas, se ofrece un modelo educativo innovador que combina metodologías activas y un enfoque personalizado.

1. Explorar las bases matemáticas jugando 

Es una excelente idea explorar conceptos matemáticos a través de actividades lúdicas que permiten aprender sin presión y disfrutar del proceso.

Beneficios de este tipo de actividades:

  • Se desarrolla el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
  • Se aprende a través de manipulativos concretos que facilitan la comprensión de números y patrones.
  • Se supera el miedo a las matemáticas al verlas como algo divertido y retador.

2. Aprender inglés y español desde la primera infancia

El dominio de dos idiomas desde pequeños amplía oportunidades futuras y fortalece habilidades cognitivas. Se implementa un sistema de inmersión que permite aprender inglés y español de manera natural y progresiva.

¿Cómo fomentar el bilingüismo?

  • Usar canciones, cuentos y juegos para una adquisición natural del idioma.
  • Crear contextos auténticos donde los niños practiquen el inglés de manera espontánea.
  • Contar con docentes capacitados en enseñanza bilingüe para garantizar un aprendizaje efectivo.

3. Aprender haciendo a través de actividades sensoriales 

Los niños aprenden mejor cuando pueden tocar, sentir y experimentar por sí mismos. Con este tipo de actividades se desarrollan habilidades motoras y cognitivas mediante experiencias sensoriales diseñadas para potenciar la creatividad y el pensamiento crítico.

Beneficios del aprendizaje sensorial:

  • Favorece la exploración del entorno y la curiosidad natural.
  • Estimula la coordinación motriz fina y gruesa.
  • Refuerza la comprensión del mundo a través de la experimentación directa.

4. Promover el juego libre y la expresión emocional 

El movimiento es fundamental en el desarrollo infantil. Las Técnicas de movimiento promueven el juego libre, el desarrollo de habilidades motoras y la expresión emocional mediante actividades físicas y artísticas.

¿Cómo gestionar las emociones a través del movimiento?

  • Aplicar dinámicas que refuercen la confianza en sí mismos y la inteligencia emocional.
  • Utilizar juegos de rol y dramatización para expresar sentimientos.
  • Realizar actividades físicas que mejoren la coordinación y el equilibrio.

En Kindergarten Numen tenemos un enfoque educativo que potencia el desarrollo integral de cada niño. Si deseas conocer más sobre cómo estos beneficios pueden contribuir al crecimiento de tu hijo(a), agenda una visita para descubrirlo por ti mismo(a).

Colegio Numen

previous post next post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *